![](https://carouselofdreams.files.wordpress.com/2011/05/natascharosenbergo-blogspot-com.jpg)
¿Cómo logró Japón recuperarse tan rápido?.
¿Quiénes intervinieron en tremenda hazaña?.
¿Cómo un archipiélago que no cuenta con metales preciosos, no hay petróleo pudo salir adelante en poco tiempo?.
Intentaremos resolver estas preguntas en el siguiente artículo y explicar un poco el transito de la crisis a la recuperación de Japón, por lo que consideramos 5 puntos muy importantes que mencionamos a continuación.
- Tenemos que hacer hincapié en el papel de E.E.U.U en este hecho, ya que los norteamericanos ayudaron económicamente con cifras que superan los 2000 millones de dólares en los primeros 10 años después de la guerra, los de "La Tierra del tío Sam" siempre quisieron consolidar su poder en las tierras vencidas, por ello se explica esta ayuda y a su vez se promueve el mercado japonés hacia el exterior.
- Como consecuencia del fin de la guerra, los países vencidos iniciaron un proceso de cierre de fabricas de material bélico, hay una desmilitarización ¿Y qué provecho Japón sacó de esto?, pues el dinero ahorrado en la parte militar, industria pesada fue invertido de buena manera en nuevas industrias surgiendo empresas que con el pasar de los años se ganaron un nombre y son muy reconocidas a nivel mundial tales como Nissan, Toyota, Hitachi, etc; además el dinero fue promovido a la recuperación en infraestructuras de las ciudades. Se da la famosa aplicación de la "INGENIERÍA REPETITIVA", el cual promovido por los E.E.U.U se llega a copiar los productos occidentales, pero se reproducen a un menor precio gracias a la mano de obra barata del japonés.
- Si bien es cierto el emperador Hirohito se mantuvo al cargo de Japón post-guerra su poder se vio mermado por la nueva constitución de 1947, donde se da la separación de los poderes del estado y con ello la limitación en sus funciones de Hirohito. Como mencionamos en líneas anteriores el mercado japonés encuentra respaldo en los norteamericanos, pero el estado también cumple un rol importante ya que protege mucho a las empresas nacionales defendiendo sus derechos con respecto a las extranjeras , a lo que podríamos llamar una política económica proteccionista.
- Los japoneses a lo largo de su historia nunca pudieron sacar un provecho máximo de sus recursos primarios, quizás fue la pesca una actividad tradicional y es durante los años 1960-1980, donde se da la construcción de nuevas flotas y una explotación al máximo de sus recursos, esto se debe a la "TECNOLOGÍA" que sin ninguna duda comienza a sobresalir por estas décadas y que finalmente le a valido en la actualidad el título de "País tecnológico"
- Como quinto punto y no menos importante mencionaremos la actitud y mentalidad del ciudadano japonés frente al problema, en definitiva la formación de los japones es muy distinta y en especial a nosotros los latinos, cuando tocamos el tema del éxito siempre lo llevamos al plano individual, escalar lo más alto sin importar el resto, los asiáticos consideran que trabajar en grupo es lo ideal, pero el punto clave creemos es la "DISCIPLINA" que esta nación posee, el japonés es ordenado, trabaja perseverantemente con tal de cumplir un objetivo y entiende claramente que el problema que atraviesa el país después de la guerra es real y solo los ciudadanos lo pueden cambiar, más aún cuando un trabajador se siente a gusto en su empresa y es cuidado y valorado por el mismo, por lo que se entiende que hay una buena organización sindical que lucha por ver a su trabajador feliz.
Pues bien, esperemos que se haya entendido el proceso de cambio en la economía japonesa y su evolución en tan poco tiempo, llevándonos a la pregunta ¿ nuestra sociedad se podría recuperar de un acontecimiento similar en solo unos años? ¿que necesitamos para lograrlo?. La convicción de este redactor radica en que muchas veces esperamos que el Estado lo haga todo y el cambio comienza por uno mismo y algo que valoramos como se menciona en quinto punto es la DISCIPLINA, que finalmente en cualquier ámbito es la madre de todos los éxitos.
Enrique Heredia Becerra
muy bueno ¡¡ , excelente :)
ResponderEliminar¡Gracias campeón!
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar